lunes, 1 de abril de 2019

SAN AGUSTÍN


Resultado de imagen para san agustin de hipona

San Agustín pertenece a la Patrística, etapa previa a la Edad Media en la historia de las ideas. Representada por los padres de la iglesia, cuyo principal propósito era preservar los dogmas religiosos y difundirlos.

San Agustín nació en Tagaste, en el Norte de África. Su madre, Santa Mónica, era cristiana y su padre pagano; estudió Humanidades en Cartago. Su formación humanista lo llevó a predicar y a escribir toda su vida. Al viajar a Milán se convirtió al cristianismo, influido por el Nuevo Testamento y dejando a un lado sus apasionadas aventuras personales e intelectuales. Tiempo después regresó a África para ocupar el obispado de Hipona.

Su formación filosófica estaba ligada al platonismo. Como su ideal fue transitar de la fe a la razón y viceversa, postuló la necesidad de creer para comprender. Se concentró en el estudio de dos únicas realidades trascendentales: Dios y el alma. Tomó a la fe y a la razón como instrumento complementarios para encontrar la verdad. San Agustín pensó, a través de la filosofía, cómo se puede comprender el alma y a Dios con la ayuda de la razón, la cual es iluminada por la fe.

Distinguió radicalmente entre ciencia y sabiduría: a la ciencia le competía conocer las realidades del mundo de las cosas mediante los sentidos y a la sabiduría las realidades eternas, del mundo de las ideas, mediante el entendimiento. Para este filósofo cristiano el mal no existe, pues éste es carencia o deficiencia de algo. Manejó tres problemas fundamentales: el alma, Dios y la verdad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario